Imagen de Wikipedia
Diles, diles a los dioses
que la vida se ha puesto difícil;
que la usura cotiza en bolsa;
que la mierda nos gana el
terreno;
que la lluvia se ha vuelto muy
ácida;
que tenemos suficiente veneno
de cosecha y de granja
para dar de comer y beber a
los cuerpos.
Diles, diles a los dioses
que esta bípeda especie,
productora de estiércol, gases
y armas,
hace tiempo que ha herido de
muerte
el cuerpo de la madre Tierra;
el vientre de la Pachamama;
el alma de Gaia.
Diles, diles a los dioses
que el plástico desechado
está ahogando los mares;
que la vida marina
está siendo enredada
por redes de arrastre
acercándose, cada día,
a un anunciado desastre.
Diles, diles a los dioses
que, entre hambre, epidemias y guerras,
el futuro es un gran dilema
para toda la humanidad;
un grave problema
que, si no se resuelve,
tendrá un final fatal.
Diles, diles a los dioses
estas cosas y otras más…
Y si tienen un buen día,
y te quieren escuchar,
tal vez logren arreglar
todo lo que ha roto
nuestro humano transitar.
Impersonem.
Pedir a los Dioses y cada uno aportar con concretas acciones, no hay más, solo así la esperanza tomará forma de un deseo hecho realidad. A la pasada que se esfumen y se vayan al correccional del infinito las almas indolentes y excesivamente ambiciosas, que nada des todo esta destrucción les importa.
ResponderEliminarUn gusto leerte otra vez. Te mando un abrazo y espero tengas un luminoso año. Paty
Tal como dices, Paty. Aunque si cada cual hacemos nuestra parte para mejorar este hábitat que ahora está tan convulso y se ha vuelto tan hostil, podríamos lograrlo.
EliminarLa ambición desmedida de unos deriva en la necesidad de otros. Es preciso equilibrar, compensar... Es necesario establecer la equidad como balanza de convivencia.
Un gusto verte por aquí. Estoy contestando muy tarde, pero hay veces que me ausento de estos lares por diversos motivos.
Abrazo
Esto no hay Dios que lo arregle...
ResponderEliminarSaludos.
Por eso, Toro, es necesario que lo arreglemos nosotros; que cada cual, hagamos nuestra parte. Ya sé que esto que digo suena a ingenuidad, y seguramente lo sea, pero quienes creemos en un ideal de vida, tenemos que hacer nuestra parte para lograrlo, ya sea con el favor de los dioses o en contra de los dioses...
EliminarPerdón por contestar tan tarde, a veces me ausento de estos lares virtuales por unas u otras razones.
Abrazo
Se ha puesto difícil, muy difícil. Versos verdades.
ResponderEliminarUn abrazo grande.
Y tan difícil, Sara. Corren tiempos convulsos donde la hostilidad está a la orden del día. Suelo versar sobre lo cotidiano.
EliminarPerdón por contestar tan tarde, mis ausencias son así.
Abrazo
Me parece que seremos nosotros quienes nos tengamos que poner a la tarea...
ResponderEliminarAsí es Pedro, o cada persona de las que habitamos este mundo tan convulso hacemos nuestra parte para estabilizarlo, o nos vamos todos al garete... Ante el silencia de los dioses sólo nos queda el diálogo y el entendimiento entre nosotros.
EliminarPerdón por la tardanza, ya sebes que guadianeo por estos lares bastante.
Abrazo
Que bajen de sus respectivos reinos los dioses varios o los dioses únicos y se pringuen con lo que nos pringamos los humanos. Quedaron todos ellos desacreditados hace mucho.
ResponderEliminar¿Y si el libre albedrío que dicen que se nos concedió a los humanos fuera para ellos una ley que impide ese "pringue"? Es una pregunta posibilista... El humano con/contra el medio... Aunque presupongo en tu comentario la negación implícita de la existencia de los mismo...
EliminarTu comentario abre un abanico amplio y profundo sobre el tema: Mitologías, teologías, corrientes filosóficas, teísmos... Yo le doy muchas vueltas al asunto, pero no parto de religión, sino de la codificación que rige todo lo que existe y del conocimiento y dominio de esa codificación por cada cual...
Tal vez tenemos un concepto equivocado del término "dioses"... ¿Cuántos laboratorios, científicos y conocimientos universales caben en la inmensidad del universo? Yo sólo tengo preguntas, Fackel; no estoy seguro de nada, pero es evidente que todo está codificado (aunque esa codificación manifiesta fallos a veces) con un orden específico... Yo estoy en la creencia de que la naturaleza, la existencia, no es aleatoria (sigue patrones de acción-reacción muy marcados), pero no sé cómo se ha codificado y me hago preguntas... ¿Y si a lo largo de nuestra existencia hubiéramos confundido a científicos muy avanzados, venidos de otros mundos muy avanzados, con dioses?
No tomes muy en serio lo que digo, sólo son preguntas y suposiciones hechas en serio...
Perdón por la tardanza en responder, he estado de brazos caídos con respecto a este medio virtual; últimamente me muevo entre la apatía y el desasosiego...
Abrazo
Acabo de conocerte. Tus ideas están llenas del pesimismo suficiente para intentar seguir siendo tú y del optimismo necesario para no dejarte manipular o al menos intentarlo.
ResponderEliminarY bueno, somos así, somos una especie demasiado dominante con pocos depredadores, que chocamos como lo hacen las galaxias hasta que una desaparece a la otra. En fin, eso creo y me gustaría enlazarte. Tanto la poesía como todas las frases son magníficas.
Abrazos.
Encantado, Luz, de que te hayas pasado por aquí. Como ves, estoy contestando tu comentario tras mucho tiempo y por ello te pido, al igual que al resto de comentaristas, perdón, voy y vengo según ánimo y circunstancias...
EliminarTú me acabas de conocer, pero ya he manifestado, con reiteración, aquí y en comentarios en otros blogs, que soy un pesimista declarado... Saramago dijo que "los únicos que podían cambiar el mundo eran los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay"...
No sé si me resisto suficiente a las manipulaciones, porque soy muy ingenuo, pero suelo mirar con mirada propia y pensar con pensamiento propio según mi experiencia y conocimientos...
Sí, somos depredadores, no sé si desde siempre o lo fuimos adquiriendo en el camino, pero lo somos...
Gracias por tu valoración de mi poesía y no tengo ningún en que me enlaces, todo lo contrario: estaría muy agradecido.
Abrazo
Un poema impactante, sobre todo (para mí)la primera estrofa. Será que últimamente le digo muchas cosas a los dioses, esos sordos...
ResponderEliminar:)
Suelo escribir poemas de la vida; de lo social; de lo mundano y de lo divino en relación con lo mundano...
EliminarNo sé si los dioses están sordos o si los hemos imaginado como tales... Los humanos hemos establecido conceptos sobre lo que es bueno y sobre lo que es malo que no sé si se ajustan a las leyes universales... En esta caso los dioses sólo eran un vehículo o una escusa para quejarme de esta realidad tan convulsa y de la destructiva labor de los humanos sin esperanza su recapacitación y enmienda...
Perdón por contestar tan tarde, a mi presencia y a mi ausencia en este blog a veces las separa demasiado tiempo...
Abrazo
No, en la "lista de lectura', no ha vuelto a anunciarse la entradas que has reeditado :)
ResponderEliminarEntonces, eso confirma lo que has dicho, que sucede solo A VECES y también solo con algunos blogs. Mmm... Está muy raro. Qué será bueno hacer para saber qué pasa?
Besos.
Te dije lo que veía y espero que se te haya arreglado.
EliminarAbrazo
Suponiendo que existan los dioses, espero que te escuchen...
ResponderEliminarUn abrazo
A veces el término "dioses" nos lleva a una elevación omnipotente, omnipresente y omnisciente... pero puede que tras ese término sólo habiten inteligencias más avanzadas, capaces de hacer conforme al conocimiento científico cosas que nosotros ni siguiera imaginamos...
EliminarEn el poema la petición aparece en tercera persona del singular, pero tal vez debería aparecer en primera persona del plural significando abstractamente un diálogo común sobre lo que estamos haciendo y los medios que debemos poner en práctica para arreglar todo lo que hemos roto en nuestro humano transitar...
Perdón por contestar tan tarde, entre mi ánimo y mis circunstancias a veces se llevan todo el tiempo que tardo en aparecer por aquí y por vuestros blogs..
Abrazo
Un panorana desolador.
ResponderEliminarBesos.
Muy desolador, Amapola. Y cada vez se está poniendo peor. Coincidencias víricas y bélicas amenazan nuestra supervivencia ¿hacia dónde camina la humanidad? Todo indica que hacia un profundo precipicio...
EliminarPerdón por contestarte tan tarde, a veces me pierdo buscándome.
Abrazo.
El Día de Medio Ambiente Mundial debería ser cotidiano para todos, especialmente los Gobiernos que `pongan más medios y respeten y hagan respetar las leyes.
ResponderEliminarUn beso.
Debería ser como dices, Franconetti, pero me temo que cada cual anda a lo suyo y el medio ambiente sólo es materia susceptible de ser convertida en ganancia personal...
EliminarLos gobiernos tienen que hacer su parte, pero está muy trabada por diferentes intereses y presiones; hemos de ser los humanitos quienes nos impliquemos en el asunto y empecemos a cuidar nuestro hábitat de otra manera más responsable...
Abrazo
Gracias.
ResponderEliminarAbrazo
Gracias a ti.
ResponderEliminarAbrazo