Imagen de Wikipedia.
Hoy he vuelto de dar vueltas
al lugar donde empecé
para volver a empezar.
En las vueltas que yo he dado,
aprendí que no hay destinos
donde esté toda la verdad,
pero hay muchos caminos
que, si sabes elegirlos,
te la ayudan a buscar
y, aunque nunca la encuentres,
lo importante es caminar;
y si alguna vez te pierdes
por un camino infernal,
dar la vuelta ayuda a veces
para, de nuevo, comenzar.
La verdad se manifiesta
en formas muy variadas
y en paisajes diferentes:
en el canto de los pájaros;
en las flores de los campos;
en el viento que nos roza;
en la lluvia que nos moja;
en el juego de los niños;
en pensamientos profundos
que se escapan de las manos;
en el agua de las fuentes;
en los ríos principales
y en los ríos afluentes;
en el agua de los mares
y en otros muchos lugares
que me dejo en el tintero;
pero son bien conocidos
para el sabio muy andado,
al igual que lo serán
para el lego aventurero.
Impersonem.
La verdad absoluta no existe porque existen diferentes matices y formas para una misma visión. Lo importante como dices, es seguir caminando y, si nos equivocamos, es parte de nuestro aprendizaje. La verdad personal la encontraremos siempre en la naturaleza y en nuestro caminar. Interesante reflexión.
ResponderEliminarAbrazos
Hola , Tatiana. Para conocer la verdad absoluta sería necesario poseer el conocimiento absoluto y tal cosa no está a nuestro alcance...
EliminarEl camino nos da experiencia y esta nos aporta conocimiento y este nos ayuda a dar el siguiente paso con mejor criterio... Y, como dijo Machado: "Se hace camino al andar"...
Abrazo
Siempre debemos estar dispuestos a apreciar la belleza que la vida nos ofrece en esas formas tan variadas que citas hoy en tu poema, aludiendo a la verdad.
ResponderEliminarUn abrazo.
Nuestra mirada a la vida y nuestras conclusiones sobre ella siempre son muy subjetivas... Supongo que, a base de caminar, vamos ganando experiencia y vamos teniendo más capacidad para interrogar a la realidad con mejor criterio y obtener respuestas de ella más objetivas... Creo que lo importante es aprender a escoger bien entre todas las posibilidades que la vida nos ofrece...
EliminarAbrazo
Preciso y precioso poema, que dice relación con lo que conversamos en mi blog, me alucina esa forma de expandirse y entender que la verdad no está en esa realidad minúscula de nuestras emociones, está en lo cierto, en ese mundo maravilloso que Dios nos regaló para que contemplemos, meditemos y alimentemos ese ímpetu de ser mejores personas, incluso retándonos a nosotros mismos.
ResponderEliminarLo primero es sanar nuestro niño/a interno, que tan herido en silencio queda, porque no sabe expresarse y enseguida aprende a defenderse para ser aceptado y sobrevivir. Así pasamos nuestra niñez y adolescencia casi sin percibir ese proceso en que cambia la originalidad con que nacemos, y formamos caparazones y creamos -y nos crean- códigos de funcionamiento hostiles y formas de vida lejanas a la espiritualidad, más bien cercanas al éxito que nos llena de posesiones inútiles (algunas pocas útiles) en la errada creencia que de esa forma, seremos poderosos para que nada ni nadie nos afectará.
Me encanta eso de volver empezar, es como hacer un reset para pensar desde cero, otra vez. Excelente amigo, un abrazo, Paty
La verdad está atomizada impregnando todo, pero también lo está la mentira... Pienso que lo importante en nuestro caminar por esta vida es aprender a distinguirlas... No es fácil, porque algunas veces lo que nos parece verdad sólo es la mentira enmascarada... Supongo que a base de experiencia ganada en nuestro caminar de cada día aprenderemos, incluso, a desenmascarar también a la mentira que se viste de verdad...
EliminarNuestro niño/a interno/a, nada más nacer, se enfrenta a una programación mental que hay que aprender a gestionar... Yo no soy de crear caparazones, soy demasiado abierto y demasiado ingenuo y por eso me he llevado muchos golpes y me los he llevado fuertes, pero prefiero ser yo y mostrarme tal cual que crearme caparazones y disfraces... Aunque tienes razón, pues lo que dices en el segundo párrafo de tu comentario es lo que más abunda en la sociedad... y sobre todo cuando dices "nos crean" al hablar de los códigos de funcionamiento hostiles (sí, nos los crean con lo que Galbraith definió como "Poder Condicionado")... Y tan hostiles, pero eso se llama competitividad, tan impulsada por el sistema que lo rige todo...
Mi volver a empezar es más un replanteamiento mental de mi forma de atender lo cercano y lo lejano; y mi forma de gestionar las situaciones que salen a mi encuentro... Más o menos como tú dices: "Pensar desde cero"...
Abrazo
Vuelvo muchas veces a donde empecé para ver si encuentro todavía algo de luz.
ResponderEliminarBuen poema.
Saludos.
Yo también, Toro. Vuelvo, repaso, me planteo, me replanteo, hago propósitos que luego se van al carajo por determinadas razones... Pienso que todas las respuestas están dentro de nosotros, pero para hallarlas creo que es necesario desaprender muchas de las cosas que nos han embutido en nuestro coco a lo largo de nuestra existencia o hemos adquirido por permeabilidad descuidada... No sé, yo cada día sé menos, pero cada día me hago más preguntas sin perder la esperanza de hallar las respuestas "verdaderas"... Necesito preguntarme, a la demás gente ya le pregunto poco, pero las conversaciones que tengo con migo mismo están plagadas de preguntas y dudas...
EliminarGracias.
Abrazo
Hermoso y profundo texto. Volver a empezar, es coger de la mano a la esperanza para caminar, es una preciosidad.
ResponderEliminarYa estoy poniéndome al día poco a poco, entro para saludarte, agradecerte tus visitas y dejarte un fuerte abrazo.
Mi volver a empezar es de replanteamiento de actitudes ante el día a día; y sobre la gestión y atención a lo cercano...
EliminarYo creo en la esperanza proactiva; la que sale a buscar con el convencimiento de que va a hallar lo que busca; en mi caso es salir a buscarme, y aprender a descifrarme y a ubicarme correctamente...
Gracias, nos iremos viendo, aunque yo guadianeo mucho por estos lares virtuales.
Abrazo
Todo está en el origen.
ResponderEliminarTodo está en el origen, Pedro. Todas las repuestas están en nosotros, en las que encontramos cuando nos interrogamos adecuadamente y en las que encontramos cuando interrogamos a la realidad por la que transitamos y nos rodea... A base de caminar y hacer camino ganamos experiencia para seguir las pistas con mejor criterio...
EliminarAbrazo
Bello y profundo poema. Obliga a pensar sobre temas trascendentales. Te felicito y te doy las gracias
ResponderEliminarGracias, Luis Antonio. Ya me conoces y sabes que siempre ando dándole al existencialismo. Pensar nos ayuda a hacernos preguntas, ergo a buscar respuestas, lo que aumenta nuestras posibilidades de adquirir conocimiento que, a su vez, se convertirá en experiencia y la experiencia en pericia para dar mejor el siguiente paso y para preguntar y preguntarnos sobre la vida, sobre nosotros y sobre los otros con mejor criterio... Supongo, estoy convencido a nivel personal, que la vida es aprender a ser y a estar a través de la experiencia y, a veces, cuando en una encrucijada elegimos el camino equivocado es mejor volver atrás y elegir mejor...
EliminarAbrazo
Heráclito, Machado y tú sabéis de que va la cosa. Yo también me subo a ese tren que es de aquellos de juguete que teníamos de pequeños que a pesar de dar vueltas interminables por la misma vía nunca dejaba de fascinarnos.
ResponderEliminarUn abrazo
Bueno, me guío por la intuición y por las señales que voy interpretando, a veces acierto y otras fallo, pero de ambas aprendo, aunque más de las últimas...
EliminarEn toda elección en esta vida, sobre todo en las encrucijadas, hay riesgo; a veces, ciertos pasos hay de darlos por perdidos cuando nos equivocamos de camino y dar la vuelta para volver a elegir, a empezar; pero lo que perdemos en pasos-tiempo lo ganamos en experiencia, por eso pienso que ganamos más que perdemos por norma general...
Pienso que esta vida es decisión y elección... y caminar tratando de encontrarnos, descifrarnos y ubicarnos; o sea, aporender a ser y a estar a través de la experiencia...
Abrazo
Pienso que la verdad es una percepción propia, cada vez me cuesta más aceptar que exista una verdad universal. Y pienso también que cuanto más caso me hago a mi y menos a lo que me llega del exterior (no se trata de ignorar, más bien de filtrar) más sentido le encuentro a la vida.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Heisenberg dijo que "No conocemos la realidad, sino la realidad sometida a nuestra manera de interrogarla"... Yo estoy de acuerdo con tal manifestación... La cuestión está en que cada cual la interroga condicionado por múltiples circunstancias... o sea, condicionados por nuestra biografía (experiencias personales) y por nuestra bibliografía (conocimientos adquiridos de libros y otras fuentes)...
EliminarYo tengo la impresión de que, ante cualquier situación que requiera decisión personal, nuestro primer pensamiento sobre qué hacer suele ser el de la intuición personal y suele comprobarse, si le hacemos caso, de forma inmediata y, si no le hacemos caso, a posteriori, que es o era el correcto...
Claro que a veces hay que cribar o filtrar, pero en estas acciones los condicionantes adquiridos juegan malas pasadas, pues a veces las conclusiones personales casan mal con los convencionalismos sociales y, según quienes, se echan o nos echamos para atrás y cedemos a los convencionalismos como adaptación en pro de la supervivencia en el ámbito social y en el particular... ambos están inextricablemente unidos.
Abrazo
Volver a empezar,la vida a muchos los pone en ese lugar mas de lo que quisiera,y a veces aun siendo reiteradas aun asi no se aprende.A sido un placer leerte a esta hora de mi dia,me voy pensando en tu poema.Te dejo un abrazo grande!
ResponderEliminar