lunes, 14 de julio de 2025

EXCURSIÓN A TORO: ARTE SACRO, VINO Y QUESO…


 





Virgen de la Mosca

Atribuido a Gérard David / Círculo de Mabuse  

La colegiata de Santa María la Mayor, de Toro (Zamora)




Veintitrés de febrero

de dos mil diecinueve…

desde Toro veo el Duero

y mi alma se conmueve.

 

Desde la Vía Escipión

la vista se alarga mucho

mientras detallada explicación

de la guía yo escucho

sobre un vestigio de muralla

y sobre un estratégico puente…

y cuando ella se calla

yo deseo que nos cuente

qué huellas dejó el pasado

en la villa zamorana…

señalándonos, casi al lado,

una huella muy romana…

tiene estatus de Colegiata

con cimborrio destacado,

de la villa flor y nata,

como bien nos fue contado…;

construida en siglo y pico

por escasez de dinero,

pues cuando uno no es rico

lo necesario es primero…

 

Antes de entrar en el templo,

en la puerta de la entrada,

alegorías contemplo

con explicación razonada…

"arquivoltosa" escultura

de armonía inigualable

la destaca de hermosura

en románico loable…



 



Puerta norte de la Colegiata de Toro

Por PMRMaeyaert - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17584661





Traspasando esa puerta

entramos a un templo “helado”*

"arquiadornando" otra puerta abierta

vimos majestuoso legado

que, explicado por la guía,

se nos hizo comprensible

(yo pensaba en la pulmonía,

pues hacía un frío horrible) …;

que si original policromía,

que si arquivolta con juicio final,

que si muerte y coronación de María,

que si purga de pecados infernal…;

mi vista estaba llena

de bíblicas alegorías,

pero ella se sintió plena

con el órgano de armonías…



 

El Pórtico de la Majestad, de estilo gótico, que conserva su policromía original, cuya limpieza ha requerido 14 años

Por Eduardo Alberto Sánchez Ferrezuelo - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1428534



Vimos en la antigua sacristía

cristo de marfil en calvario nacarado…

cuadro con mosca en manto de María

y la custodia que habían robado…

 

Luego vimos una bodega antigua

que hoy está restaurada,

su historia se antoja ambigua

aunque fue bien explicada:

con su prensa de al revés**

con su huso y su marrana…

si quieres vas y la ves,

abren toda la semana…

Son tres pisos de escalera…

paredes de piedra y ladrillo…

también tiene una zarcera

por la que entraba el albillo…

en sus suelos ya no hay cera…

el conjunto tiene brillo…

y, con guía, es de primera…

 

De ahí, a la plaza de toros…

repleta de historia y madera,

mi corazón se hizo lloros***

y hubo foto en escalera…

En los zapatos la arena

que trajeron de Sevilla,

adquirida por ser buena

pa la plaza y pa la villa.

Con mi muleta rendida

en el ruedo apoyada,

hice fotos de la vida

donde la muerte es lidiada…

 

Después visita a otra bodega

de divinas proporciones

donde el vino es colega

de la comida en raciones…;

etiqueta 24 mozas con corcho tío babú,

y Jabalina por sorpresa ¡madre mía!,

unos tragos y se oye un tururú…

es el vino que fomenta la alegría...

 

De ahí, al museo del queso

con apellido sonoro,

su tradición tiene peso

y la muestran cual tesoro…

 

Y ya para nuestro hogar,

después de compartir día

en un hermoso lugar

en agradable compañía…


Impersonem. 

(Este es un resumen con pretensiones poéticas de una excursión que hice 

a Toro (Zamora)  en compañía muy agradable. Pasé mucho frío dentro de la 

Colegiata, pero es una maravilla para la vista. Lo pasé muy bien). Hoy me ha dado

por publicarlo en este espacio para no dejarlo "morir de inanición"  por falta de inspiración

y por exceso de apatía.


--------------------------

Hacía un frío dentro considerable.

**  Es esa singularidad la que atrae la atención y la visita.

*** Soy antitaurino (también estoy en contra de la caza).


 


12 comentarios:

  1. El pasado siempre deja huellas. Ahí está la historia y sus avatares...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Luis Antonio. Y la historia las ha recogido con más o menos acierto e intenta explicarlas de la mejor manera posible...

      Eliminar
  2. Se nota que te gustó.
    La has poetizado muy bien.
    Gracias por compartirla.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Toro, me gustó, lo pasé bien y, a pesar del frío, fue un día muy bien aprovechado.

      He hecho lo que he podido, pues es difícil poetizar una excursión con tantas cosas susceptibles de ser descritas... Pero como yo siempre soy muy anárquico en la métrica, he encajado con mayor o menor acierto lo que he podido...

      Gracias a ti por leerla y por tan generosa valoración.

      Abrazo

      Eliminar
  3. Un lugar que merece y mucho la pena visitar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Pedro. Además, el hecho de contar con una guía que se explicaba muy bien, nos facilitó la localización y la comprensión de todo lo que visitamos...

      Eliminar
  4. Y que te llega la inspiraciòn y que te llega un poema formidable.


    Aplausos para ti.


    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, MaLquEridA. La verdad es que los espacios sobre los que versa el poema hacían más fácil que llegara la inspiración.

      Abrazo

      Eliminar
  5. La vista de la vega del Duero desde el mirador de Toro es muy bella. Esas miradas altas que tienen ciudades castellanas (Tordesillas, Roa, Simancas, etc.) sobre sus llanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que es bella, sí, Fackel. Desde la Vía Escipión hay una panorámica impresionante. Por Simancas y por Tordesillas paso frecuentemente cuando voy al pueblo.

      Eliminar
  6. Por supuesto que la Colegiata es punto y aparte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, me gustó mucho, aunque pasé muchísimo frío dentro. La guía se expresaba muy bien y nos lo explicó todo con mucho detalle. El órgano acaparó mi atención, me encantó.

      Comimos, todos los de la excursión, en una bodega que visitamos y lo pasamos muy bien, mucha comida y vino de su elaboración...

      Eliminar