De Antonio Gisbert - [2], Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1307157
COMUNEROS DE CASTILLA
Girón* hizo un movimiento
y se perdió Tordesillas,
se intuye baile de sillas
y algún emolumento.
Dejó su flanco abierto
por donde las tropas reales
entraron con sus males
sembrando gran desconcierto.
Y perdida la tal villa,
también la reina perdieron,
a quien ellos propusieron
fue a Juana de Castilla.
La torre “comió a la reina”
quedando allí recluida,
allí encerraron su vida,
allí se lava y se peina.
La nobleza, ¿sobornada?
por Carlos I de España,
hizo de su lanza caña
y no quiso saber nada.
La suerte juega a los dados
y a Villalar eligió,
la batalla se perdió,
pero aún siguen honrados.
Derrota de Villalar,
por lluvia y barro derrota,
la sangre en torrente brota
empapando ese lugar.
Quinientos tres años pasaron
desde que los Comuneros,
en defensa de sus fueros,
sus cabezas se jugaron.
Sabemos que las perdieron
como lo cuenta la historia,
y hoy en su memoria
se recuerda lo que hicieron.
Sabemos lo que pedían
y cómo lo defendieron,
por ello su vida dieron
luchando con lo que tenían.
El pueblo a ellos se unió
pidiendo comunidad,
y pidiendo libertad
junto a ellos luchó.
Con el fuego de Medina
la sangre del pueblo hirvió;
su artillería empleó
en combatir dicha inquina.
Después de dicha batalla,
tres alcaldes** dictaron sentencia,
en ella no hubo clemencia
y la espada se hizo canalla.
Desde que El Empecinado
por Villalar dio una vuelta***
la derrota y la revuelta
tomaron otro calado.
Más tarde, en la transición,
la derrota se hizo mito,
la reivindicación rito,
y la fiesta tradición.
_________________________________________________
* Pedro Girón y Velasco.
**Cornejo, Salmerón y Alcalá.
***23 de abril de 1821.
De Trabajo propio, Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2139287
23 DE ABRIL
Honrar a los libreros
con un libro en la mesilla,
y en la fiesta de Castilla
a los Comuneros.
Castilla y León festeja
su día comunitario
y por mor del calendario
hoy de trabajar deja…
¡Qué disfrutéis este día!
¡Qué disfrutéis de lecturas
de todas las escrituras
que os llenen de alegría!
En los libros hay ventanas
abiertas al infinito…
y de golpe o a poquito
colmaremos nuestras ganas
de alcanzar los imposibles,
de estar en todas las partes,
de saber de muchas artes,
y de ser menos vencibles.
Ipersonem.
Estupendos sendos poemas IMPERSONEM, tanto la recreación histórico heróica, como la entrañable festiva, así q muy feliz día de los comuneros tb para ti y feliz San Jordi para los catalanes , un abrazo fuerte , una rosa y un libro ;)
ResponderEliminarGracias, María. El de los Comuneros los escribí para una revista de una asociación sociocultural a la que pertenezco cuando el V centenario de los Comuneros, al final iban otras dos estrofas referentes a la coyuntura que atravesábamos por aquel entonces de pandemia.
EliminarPara hacerlo, investigué un poquito y me enteré de unas cuantas cosas sobre el tema, y depués hice lo que pude...
Abrazo
Me gusta este poema tuyo, I. Tiene algo de aquellos viejos Pliegos de cordel.
ResponderEliminarGracias, paseante Vallisoletano. No sé qué estilo tiene lo que escribo, suelo escribir sobre la marcha y lo que sale sale y así se queda...
EliminarAbrazo
Querido amigo: lo de Castilla la Vieja, o Castilla y León como se denomina ahora y no al gusto de todos no tiene solución. Solo ver cómo las derechas parten todavía más los significados (que yo no tengo claros, por cierto) simbólicos da idea de en qué comunidad tan rara vivimos. Así que sea feliz quien quiera imaginarse que es feliz. Espero que algún día podamos expansionarnos más sobre este u otros temas, pero eso hay que hacerlo con café de por medio.
ResponderEliminarEs muy cierto todo lo que señalas en tu comentario, Fackel. Muy cierto lo de que vivimos en una comunidad muy rara. Yo escribí el poema de los Comuneros para una revista de una asociación a la que pertenezco para el V centenario y así quedó, y como no se me ocurría nada para publicar aquí, eché mano de él, ya que aquí no lo había publicado.
EliminarEs cierto, Fackel, vivimos muy cerquita el uno del otro y tal vez se dé ese momento de tomarnos un café y hablar un poquito de las cosas del vivir... Habrá que mirarlo...
Abrazo
Historia en versos.
ResponderEliminarMuy buenos poemas.
Leer es vivir mucho más y mejor.
Saludos.
Espero no haber adulterado o estropeado el relato de hechos, Toro. He intentado versificar lo que cuentan algunas fuentes históricas lo mejor que he sabido...
EliminarLeer es amplificar nuestra mirada sobre innúmeros horizontes; leer nos hace menos vencibles, creo.
Abrazo
Me encanta la remembranza que haces de los "comuneros". Te felicito y agradezco por dicho tema.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Gracias, Luis Antonio. Espero no haber estropeado mucho los hechos históricos... Este tema tiene muchos detalles que no nos cuentan en la escuela...
EliminarAbrazo