lunes, 3 de junio de 2024

CUANDO...









De Dellex - Own work (Computergrafik)

Imagen de wikipedia


Cuando el camino se me estreche;

cuando el paisaje se me vuelva gris;

cuando el horizonte se me aleje;

cuando mi suerte pierda su apuesta;

cuando desgaste toda la suela

de los zapatos que me calcé;

cuando ya nadie me quiera cerca;

cuando el olvido me incluya en él;

cuando el mañana ya sea ayer;

 

Me adaptaré a las estrecheces;

le daré color a lo grisáceo;

caminaré hasta alcanzarlo;

aprenderá a jugar despierta;

mis pies descalzos harán el resto;

buscaré un espacio en donde estar;

le contaré todo lo que recuerdo;

habrán pasado sólo tres días.

 

Impersonem.

20 comentarios:

  1. Es la mejor actitud IMPERSONEM, la mejor, por difícil que resulte, pero…
    Siempre habrá alguien que te quiera cerca, eres un buen tipo y de eso no abunda ; ) Muy bonito el poema.
    Un abrazo fuerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pasa de ser una declaración de intenciones, María. Iré afrontando el futuro según vaya llegando, pero si algo he aprendido en los años que llevo cumplidos es que en un segundo puede cambiar la eternidad...

      Supongo que para alguna gente seré un buen tipo y para otra gente seré un mal tipo... De momento tengo familia, tengo amistades (presenciales y virtuales) y tengo un perro que sé que me quiere, así que, de momento, mantengo una compañía que atenúa mi tendencia a la melancolía...

      Gracias

      Fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Mucha calma, y nunca anticiparse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la calma en mí, Fackel, es muy complicado... Le doy muchas vueltas al coco... y no pocas veces me anticipo entre miedos y preocupaciones por lo que vendrá...

      Ojalá fuera capaza de actuar como dices, es una buena filosofía de vida...

      Gracias.

      Abrazo.

      Eliminar
    2. No eres el único al que le pasa eso. No sé si es la edad de cada uno, los tiempos que vivimos o las inseguridades lo que nos hace dar excesivas vueltas a las cosas e incluso anticiparnos. Tal vez es nuestra propia condición. Hay que aprender a paratr, a decir no a tantas cosas y personas, a restar importancia y acontecimientos en loqs que poco podemos influir. No sé. Buscar los márgenes de soledad asumida y relajante.

      Eliminar
    3. Yo siempre he sido así, Fackel. Como dices, creo que es mi condición y tal vez, la misma, condicionada por sucesivas circunstancias.

      Hay cosas que no dejan parar; que inquietan.

      A mí la soledad me gusta poco, aunque a veces la busco para pensar.

      Abrazo

      Eliminar
  3. No queda otra que adaptarse... una y otra vez.
    No tiene sentido luchar por lo que ya no es ni engañarse con imposibles.
    Adaptación y adaptación.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adaptarse, Toro, sí, pero hay que seguir "luchado" por los ideales... Si no se puede saltar un muro, se da un rodeo con la oportunidad de conocer otros paisajes que no estaban en nuestra ruta programada... Si hay un foso, construimos un puente o una pértiga... Puede que nunca alcancemos nuestros ideales, pero intentándolo habremos aprendido a construir puentes, pértigas y a buscar nuevos caminos... Tal vez sirvan para quienes vienen detrás... Habrá que empujarlo para que pueda ser que cantaba Labordeta...

      Había por ahí alguien que decía: "Los buenos se quejan, los mejores se adaptan"... El junco aguanta mejor el ímpetu de la corriente que la caña...

      Abrazo

      Eliminar
  4. Creo haber pasado por este bello "cuando", será que lo comente sin dar el publicar? De todos modos es lindo volver a leer, es una linda reflexión, porque de algún modo refleja, en camino, y me transmite tranquilidad.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. A mí también se me olvida algunas veces dar a publicar.

      Si mi poema te transmite tranquilidad, ya es una alegría para mí...

      Abrazo

      Eliminar
  5. Veo con gusto que todos esos "cuandos" tienen una respuesta gratificante.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas respuestas son declaraciones de intenciones, Luis Antonio. Si alguno de esos "cuandos" se materializa, espero resolverlos de la mejor manera posible, aunque no siempre salen las cosas como uno desearía.

      Abrazo

      Eliminar
  6. No está el comentario que te dejé.
    Creo que debe estar en el spam de tu blog.
    Está sucediendo esto del spam muy a menudo últimamente.
    Rescátalo por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenías razón, Toro, estaba en spam y no sé por qué... Ya está rescatado arriba...

      Eliminar
  7. Llegará el tiempo del balance. Hasta entonces, hay que ir contando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llegará, Pedro, llegará, y hasta entonces hay que ir haciendo camino en la dirección que nos marque la brújula de nuestro corazón y de nuestra razón...

      Abrazo

      Eliminar
  8. Trataré de tener siempre muy presente esto que es muy sabio.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Sara, pero yo me considero muy ignorante, aunque si te sirve, pues fenomenal...

      Abrazo

      Eliminar