lunes, 14 de julio de 2025

EXCURSIÓN A TORO: ARTE SACRO, VINO Y QUESO…


 





Virgen de la Mosca

Atribuido a Gérard David / Círculo de Mabuse  

La colegiata de Santa María la Mayor, de Toro (Zamora)




Veintitrés de febrero

de dos mil diecinueve…

desde Toro veo el Duero

y mi alma se conmueve.

 

Desde la Vía Escipión

la vista se alarga mucho

mientras detallada explicación

de la guía yo escucho

sobre un vestigio de muralla

y sobre un estratégico puente…

y cuando ella se calla

yo deseo que nos cuente

qué huellas dejó el pasado

en la villa zamorana…

señalándonos, casi al lado,

una huella muy romana…

tiene estatus de Colegiata

con cimborrio destacado,

de la villa flor y nata,

como bien nos fue contado…;

construida en siglo y pico

por escasez de dinero,

pues cuando uno no es rico

lo necesario es primero…

 

Antes de entrar en el templo,

en la puerta de la entrada,

alegorías contemplo

con explicación razonada…

"arquivoltosa" escultura

de armonía inigualable

la destaca de hermosura

en románico loable…



 



Puerta norte de la Colegiata de Toro

Por PMRMaeyaert - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17584661





Traspasando esa puerta

entramos a un templo “helado”*

"arquiadornando" otra puerta abierta

vimos majestuoso legado

que, explicado por la guía,

se nos hizo comprensible

(yo pensaba en la pulmonía,

pues hacía un frío horrible) …;

que si original policromía,

que si arquivolta con juicio final,

que si muerte y coronación de María,

que si purga de pecados infernal…;

mi vista estaba llena

de bíblicas alegorías,

pero ella se sintió plena

con el órgano de armonías…



 

El Pórtico de la Majestad, de estilo gótico, que conserva su policromía original, cuya limpieza ha requerido 14 años

Por Eduardo Alberto Sánchez Ferrezuelo - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1428534



Vimos en la antigua sacristía

cristo de marfil en calvario nacarado…

cuadro con mosca en manto de María

y la custodia que habían robado…

 

Luego vimos una bodega antigua

que hoy está restaurada,

su historia se antoja ambigua

aunque fue bien explicada:

con su prensa de al revés**

con su huso y su marrana…

si quieres vas y la ves,

abren toda la semana…

Son tres pisos de escalera…

paredes de piedra y ladrillo…

también tiene una zarcera

por la que entraba el albillo…

en sus suelos ya no hay cera…

el conjunto tiene brillo…

y, con guía, es de primera…

 

De ahí, a la plaza de toros…

repleta de historia y madera,

mi corazón se hizo lloros***

y hubo foto en escalera…

En los zapatos la arena

que trajeron de Sevilla,

adquirida por ser buena

pa la plaza y pa la villa.

Con mi muleta rendida

en el ruedo apoyada,

hice fotos de la vida

donde la muerte es lidiada…

 

Después visita a otra bodega

de divinas proporciones

donde el vino es colega

de la comida en raciones…;

etiqueta 24 mozas con corcho tío babú,

y Jabalina por sorpresa ¡madre mía!,

unos tragos y se oye un tururú…

es el vino que fomenta la alegría...

 

De ahí, al museo del queso

con apellido sonoro,

su tradición tiene peso

y la muestran cual tesoro…

 

Y ya para nuestro hogar,

después de compartir día

en un hermoso lugar

en agradable compañía…


Impersonem. 

(Este es un resumen con pretensiones poéticas de una excursión que hice 

a Toro (Zamora)  en compañía muy agradable. Pasé mucho frío dentro de la 

Colegiata, pero es una maravilla para la vista. Lo pasé muy bien). Hoy me ha dado

por publicarlo en este espacio para no dejarlo "morir de inanición"  por falta de inspiración

y por exceso de apatía.


--------------------------

Hacía un frío dentro considerable.

**  Es esa singularidad la que atrae la atención y la visita.

*** Soy antitaurino (también estoy en contra de la caza).


 


sábado, 28 de diciembre de 2024

SIN INSPIRACIÓN

 








De John Singer Sargent - John Singer Sargent, Dominio público, 

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27974199



Me abandonaron las musas;

ya no alimentan mi pluma,

mi creatividad se esfuma

y mis letras surgen confusas.

 

Me cuesta encontrar la rima;

la métrica nunca es exacta;

y, aunque soy autodidacta,

estoy perdiendo mi estima.

 

La apatía me ha invadido.

El cansancio me derrota.

Mi alma está más que rota

y mi cuerpo se ha rendido.

 

La suma de mis problemas

arroja varias decenas.

¿Cómo drenaré mis penas

si no las verso en poemas?

 

Seguiré esperando inquieto

la inspiración que no llega;

entre el alfa y el omega

puede que encuentre un soneto.

 

Impersonem.

 

 


domingo, 24 de noviembre de 2024

EN SU PELO DE CRISTAL

 








Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=415487



La luna se está mirando

en el espejo del mar

y las olas hacen ondas

en su pelo de cristal.


Desde la orilla contemplo

esa escena singular

que me llevo en mi retina

para archivo personal.

 

Impersonem.

jueves, 17 de octubre de 2024

OMERTÁ POR CONSENSO (P.M. 75/ R 78)

  








Esculturas de Hidari Jingorδ en el santuario Toshogu en Nikko (Japón).

De baggio4ever, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53283614



Nos vendieron la omertá

como si fuera consenso,

pero como soy propenso

a buscar la verità,

 

he llegado a percibir

que lo que allí se acordó,

y más tarde se aprobó,

fue callar y repartir.

 

Y en ese acuerdo han estado

sacando su buen provecho

y dejando en mal barbecho

todo lo que han esquilmado.

 

“Que si hoy lo hacemos por mí

por ti puede ser mañana”,

así cuidan de su “lana”

sin que conste un recibí.

 

Impersonem.

lunes, 3 de junio de 2024

CUANDO...









De Dellex - Own work (Computergrafik)

Imagen de wikipedia


Cuando el camino se me estreche;

cuando el paisaje se me vuelva gris;

cuando el horizonte se me aleje;

cuando mi suerte pierda su apuesta;

cuando desgaste toda la suela

de los zapatos que me calcé;

cuando ya nadie me quiera cerca;

cuando el olvido me incluya en él;

cuando el mañana ya sea ayer;

 

Me adaptaré a las estrecheces;

le daré color a lo grisáceo;

caminaré hasta alcanzarlo;

aprenderá a jugar despierta;

mis pies descalzos harán el resto;

buscaré un espacio en donde estar;

le contaré todo lo que recuerdo;

habrán pasado sólo tres días.

 

Impersonem.

martes, 23 de abril de 2024

COMUNEROS DE CASTILLA Y DÍA DEL LIBRO

 










De Antonio Gisbert - [2], Dominio público, 

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1307157


COMUNEROS DE CASTILLA

 

Girón* hizo un movimiento

y se perdió Tordesillas,

se intuye baile de sillas

y algún emolumento.

 

Dejó su flanco abierto

por donde las tropas reales

entraron con sus males

sembrando gran desconcierto.

 

Y perdida la tal villa,

también la reina perdieron,

a quien ellos propusieron

fue a Juana de Castilla.

 

La torre “comió a la reina”

quedando allí recluida,

allí encerraron su vida,

allí se lava y se peina.

 

La nobleza, ¿sobornada?

por Carlos I de España,

hizo de su lanza caña

y no quiso saber nada.

 

La suerte juega a los dados

y a Villalar eligió,

la batalla se perdió,

pero aún siguen honrados.

 

Derrota de Villalar,

por lluvia y barro derrota,

la sangre en torrente brota

empapando ese lugar.

 

Quinientos tres años pasaron

desde que los Comuneros,

en defensa de sus fueros,

sus cabezas se jugaron.

 

Sabemos que las perdieron

como lo cuenta la historia,

y hoy en su memoria

se recuerda lo que hicieron.

 

Sabemos lo que pedían

y cómo lo defendieron,

por ello su vida dieron

luchando con lo que tenían.

 

El pueblo a ellos se unió

pidiendo comunidad,

y pidiendo libertad

junto a ellos luchó.

 

Con el fuego de Medina

la sangre del pueblo hirvió;

su artillería empleó

en combatir dicha inquina.

 

Después de dicha batalla,

tres alcaldes** dictaron sentencia,

en ella no hubo clemencia

y la espada se hizo canalla.

 

Desde que El Empecinado

por Villalar dio una vuelta***

la derrota y la revuelta

tomaron otro calado.

 

Más tarde, en la transición,

la derrota se hizo mito,

la reivindicación rito,

y la fiesta tradición.


_________________________________________________

* Pedro Girón y Velasco.

**Cornejo, Salmerón y Alcalá.

***23 de abril de 1821.

 

 


 



 









De Trabajo propio, Dominio público, 

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2139287


23 DE ABRIL

 

Honrar a los libreros

con un libro en la mesilla,

y en la fiesta de Castilla

a los Comuneros.

 

Castilla y León festeja

su día comunitario

y por mor del calendario

hoy de trabajar deja…

 

¡Qué disfrutéis este día!

¡Qué disfrutéis de lecturas

de todas las escrituras 

que os llenen de alegría!

 

En los libros hay ventanas

abiertas al infinito…

y de golpe o a poquito

colmaremos nuestras ganas

 

de alcanzar los imposibles,

de estar en todas las partes,

de saber de muchas artes,

y de ser menos vencibles.


Ipersonem.

 

 

 

 


viernes, 9 de febrero de 2024

APLICACIONES Y CUENTOS

 










Imagen de Wikipedia.

El pensador, de Auguste Rodin, 

en el Museo Rodin, en París



Nos miran con ojos ocultos

tras el velo del progreso

espiándonos con ahínco;

nos la dan rimando con cinco

mientras nos cazan con queso.

 

¡Pero nos creemos cultos!

 

Aun con nombre somos bultos;

piezas de quita y pon

que usan, explotan y tiran;

y sabiendo que nos miran

es poca nuestra precaución.

 

¡Pero nos creemos cultos!

 

No nos tratan como adultos.

Despreciando la conciencia

nos tutelan con sus leyes.

Nos ponen yugo de bueyes

mientras nos exigen paciencia.

 

¡Pero nos creemos cultos!

 

Impersonem.

 


viernes, 14 de julio de 2023

SE ME ROMPIÓ EL POEMA

 










Tablilla cuneiforme con la historia de Atrahasis en el Museo Británico

Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6889621


Se me rompió el poema

al caer al suelo,

y al recoger sus trozos

no logro recomponer

el orden exacto de mis pensamientos;

ni el exacto orden de mis sentimientos…

 

Me desasosiego con dicha fractura

que me quiebra el pecho y me punza el alma…;

buscaré la calma, empezaré de nuevo

y, sentipensando, lograré el consuelo

ordenando letras como si fuera un juego…

 

Sólo soy un hombre que camina lento,

que piensa despacio

y les da a las prisas todo su tiempo…


Impersonem

 

 



miércoles, 18 de enero de 2023

SABER, QUERER Y PODER...

 








De EP - https://www.bez.es/aviso_legal.html, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77756038


Doy mi voto a los que saben:

cómo se abren los caminos;

cuánto cuestan los laureles;

cuánto importan los cominos;

en un mundo de babeles

que, al ser tantos, ya no caben.

 

Doy mi voto a los que quieren

construir una Utopía

con ladrillos de constancia

y abolir la distopía

que se coló en nuestra estancia

con las armas que nos hieren.

 

Doy mi voto a los que pueden

actuar sin servidumbres,

esperando que hagan leyes

que acaben con podredumbres

de plebeyos y de reyes

que se notan porque hieden.

 

Doy mi voto a los que acaben

con las guerras asesinas

que carecen de conciencia

porque actúan con inquinas

que quiebran la resistencia

de los que de dolor saben.


Impersonem.